Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), España sufrirá una tasa de desempleo entorno al 14,5% en el cuarto trimestre de 2015 y no será hasta el 2026, cuando recupere un nivel similar al anterior de la crisis económica, cuando el paro registrado se situará en casi el 9%, frente al 8,6% del cierre de 2007, según informa Europapress.
Las verdaderas cifras de la tortuosa recuperación
La OCDE, que lleva años denunciando y advirtiendo las cifras económicas que llueven sobre nuestra situación económica, continúa siendo ninguneada por el gobierno español.
A corto plazo, la OCDE destaca que el paro ha continuado incrementándose durante los primeros meses del 2011. Respecto al próximo noviembre, la Organización hacía una previsión del 19,1% de desempleo, que, durante los últimos meses, ha crecido hasta el porcentaje del 20,3%.
Toca apretarse el cinturón
Las perspectivas a medio plazo también son negativas. Si bien la OCDE había previsto que el paro podría descender al 17,4% en 2012, ahora la organización estima que el paro afectará a un 19,3% de la población española.
Las consecuencias inevitables de la crisis conllevan una larga lista de situaciones ya por todos conocidas: menor crecimiento que los países europeos, menos consumo de las familias, tardía salida de la burbuja inmobiliaria, nuevas caídas en los precios de los pisos y demás bienes inmuebles.
Alemania y Francia, a diferencia de España, crecerán
Si bien se prevé un crecimiento del 2 al 3 por ciento para Alemania y Francia, España continuará sufriendo un descenso del 1.6%. Para poder hablar de un crecimiento de empleo viable, sería necesario un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) superior al 2,5 o 3 por ciento.
Las víctimas de la crisis: las familias españolas
Las familias españolas deberá reducir su gasto y su consumo para poder adaptarse a la amenaza de crecimiento de la inflación. Desde hace una década, la OCDE continúa sugiriendo al Ejecutivo español recetas económicas básicas: reformar el mercado del trabajo, reducir el déficit, y en definitiva, cambiar de modelo productivo. ¿Salvará el Gobierno la herida sangrante que ha agravado la crisis económica que sufre nuestro país?
http://www.laesferadigital.com/espana/espana-no-volvera-a-la-tasa-de-paro-anterior-a-la-crisis-hasta-2026.html
5 reacciones a España no recuperara su anterior tasa de paro hasta 2026.